La firma del acuerdo intergubernamental sobre el proyecto de construcción del gaseoducto Nabucco –mediante el cual se pretende transportar gas de la región del Caspio a Europa sin pasar por Rusia– puede quedar aplazada. Informa al respecto la agencia Bloomberg citando al periódico turco Aksam, que no ha comunicado la fuente de su información.
Según los datos de la publicación turca, los gobiernos de los países participantes en “Nabucco” aplazarán la firma del documento en junio a causa de la falta de suministradores de gas. Anteriormente, se planeaba firmar el acuerdo antes de principios de junio, pero tampoco en esa fecha se llevó a cabo. Según los datos de los medios informativos rusos, esto sucedió porque Turquía quería adquirir a precio reducido el 15% del gas bombeado por “Nabucco”, lo que convertiría al proyecto en claramente deficitario.
“Nabucco” debe pasar por Turquía y los países balcánicos hasta Austria. La realización del proyecto se valora en 7.300 millones de dólares. En el consorcio “Nabucco Gas Pipeline International”, que lleva a cabo el proyecto, participan diversas compañías: la austríaca OMV, la húngara MOL, la rumana Transgaz, la búlgara Bulgargaz, la turca Botas y la alemana RWE.
Se calcula que la potencia de bombeo del nuevo gaseoducto, que aún no ha comenzado a construirse, sería de entre 8.000 y 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año. Posteriormente, su potencia podría aumentar hasta 20.000 millones de metros cúbicos, y luego hasta 65.000 millones. Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado qué países podrían asegurar la carga de “Nabucco”, ya que los países exportadores centroasiáticos trabajan con Rusia y China, la capacidad de Azerbaiyán no es suficiente, y las relaciones comerciales con Irán están limitadas por las sanciones internacionales.
Se considera que “Nabucco” compite con la “Corriente del Sur” de Gazprom. Este otro gaseoducto está proyectado por el fondo del Mar Negro y varios países balcánicos hasta Europa central y meridional. Se espera que la “Corriente del Sur”, por la cual se podrán bombear hasta 47.000 millones de metros cúbicos al año, se pondrá en funcionamiento después de 2015.
Lenta.ru
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}