Los batiscafos “Mir-1” y “Mir-2” explorarán en 2010 las aguas del Océano Atlántico. Sobre esta nueva expedición habló Anatolii Sagalevich, director del laboratorio de aplicación técnica de los batiscafos, perteneciente al Instituto de Oceanología de la Academia Rusa de Ciencias. Cita sus palabras RIA Novosti.
El objetivo de la expedición será estudiar los polos hidrotermales y las zonas rift, lugares de formación de nueva corteza oceánica en la parte central de las dorsales oceánicas. Además, los batiscafos realizarán varias inmersiones en el lugar donde se encuentra el “Titanic”, hundido hace casi un siglo. La expedición al barco sumergido se realizará coincidiendo con el día en que se cumplan los cien años desde la catástrofe, que ocurrió el 14 de abril de 1912.
La anterior expedición en el lago Baikal fue concluida antes de tiempo el 7 de septiembre de 2009 a causa del mal tiempo y la necesidad de arreglar el sistema hidráulico de control de uno de los batiscafos. De las 70 inmersiones planeadas para el verano y otoño de 2009 se realizaron 69. Sagalevich señaló que por ahora no se prevén más inmersiones de los “Mir” en el Baikal.
Actualmente, los participantes en la expedición preparan a los batiscafos para su conservación durante el invierno. Ambos vehículos permanecerán en la ciudad de Irkutsk como mínimo hasta diciembre.
La expedición “Los ‘Mir’ en el Baikal” se inició a finales de julio de 2008. Durante su trabajo en el Baikal, los batiscafos estudiaron diversas partes de este lago –el más profundo del mundo–, se sumergieron a una profundidad récord de 1.640 metros, detectaron salidas de gasohidratos y hallaron muchos nuevos tipos de organismos vivos. En el batiscafo “Mir-1”, el 1 de agosto de 2009, se sumergió en el lago el primer ministro ruso, Vladímir Putin.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}