Para los turistas rusos, la temporada más activa es el verano y las anteriores “vacaciones de mayo”. En el país eslavo, todos aquellos que no gustan de pasar los días festivos en las ciudades ya han comprado algún paquete turístico.
Según los datos publicados por el portal Yandex.Viajes, la mayoría de los rusos no tienen entre sus planes abandonar el país. Asimismo, no van a visitar la calurosa España tanto como dos años atrás. Por supuesto, hay quienes quieren calor y playa por encima de todo. Uno de cada cuatro elige entre alguno de los destinos turísticos más populares en Rusia: los Emiratos Árabes Unidos o Grecia. Entretanto, Chipre está ganando admiradores. Un 10% de viajeros han elegido dichas rutas como lugar para pasar sus vacaciones. Un 7% piensa en otro destino: Tailandia. Y el resto deciden no seguir la corriente y optan por direcciones no tan populares.
En esta lista no está España. Los rusos han realizado en España sólo un 4% del total de las reservas. Y no es un error: los rusos, en su mayoría, no eligen España ni ningún otro país de Europa Occidental por varias razones. En primer lugar, está la razón económica. Es un momento extremadamente crucial para los rusos, porque el rublo está muy débil (ha caído más del doble respecto al dólar el año pasado) y al mismo tiempo, el sueldo no tiende a subir, sino al contrario, a bajar en muchos casos. Así resulta que tenemos la siguiente situación: los rusos tienen menos dinero con los mismos precios.
Evidentemente, de eso deriva otro problema. Algunos temen que no le otorguen el visado a un país de Europa Occidental por motivo de insolvencia; pero eso carece de base, dado que los centros de visados europeos y las embajadas siempre tratan de comprender la situación y buscan soluciones efectivas con el solicitante.
A propósito, recientemente el ministro de industria, energía y turismo de España, José Manuel Soria, comentó que el país debería abandonar la idea de visados de clase C para los rusos.
“Hay muchos motivos. Primero, el turismo ruso beneficia mucho a España. Segundo, creemos que los visados de ese tipo no deben existir”, - son las palabras del ministro, publicadas por la agencia estatal rusa RIA Novosti, - “Hemos introducido un sistema más flexible de visado de entrada para las personas que viajaron en el marco del Año Dual de Turismo entre Rusia y España. Hemos reducido el otorgamiento de esos visados hasta los 3 días”.
El 5 de abril fue inaugurado el Año Dual de Turismo entre España y Rusia. En su marco ambos países prevén simplificar el procedimiento de aplicación para los visados. Madrid ya incrementó el número de centros en Rusia. Hace poco muchos medios rusos informaron que presuntamente los turistas del país eslavo no necesitan solicitar un visado si visitan España con niños de edad entre 6 y 12 años. Más tarde esa información fue desmentida por los empleados del Consulado español.
El año pasado España, una vez más, batió su propio récord con más de 68 millones de visitantes. Desde Rusia llegaron un millón de turistas. El estado eslavo ocupa sólo el décimo lugar en la lista de países cuyos ciudadanos visitan España.
Pero España no es el único país que está interesado en atraer a los turistas. Rusia también espera incrementar el flujo de turistas dentro del Año Dual.
“Estamos interesados en que los españoles visiten Rusia, no obstante, el mercado hispano no está muy bien informado de todas las oportunidades que brinda nuestro país ahora”, - anunció el Representante especial del presidente ruso en Colaboración Cultural internacional, Mijaíl Shvydkoi. – “No todos los españoles se dan cuenta de lo barata que es ahora una visita a Rusia en comparación con otros tiempos”.
También Shvydkoi contó a los periodistas que la Agencia Federal Rusa de Turismo considera abrir oficinas de Visit Russia en Madrid y quizás en Barcelona. Servirán como medio promocional para Rusia como opción de destino turístico para los españoles.
Recientemente, ha surgido otro motivo más por el que algunos rechazan la idea de visitar Europa Occidental. Efectivamente, la amenaza terrorista. Parece mentira, pero algunos, no todos, temen que el siguiente ataque ocurra en algún centro turístico. Eso afecta no sólo a España sino también a todos los países turísticos europeos: Italia, Portugal y, en mayor escala, a Francia.
Al mismo tiempo, los especialistas en turismo señalan que los recientes acontecimientos en Bélgica no afectaron a las ventas de viajes a Europa Occidental, pues las cifras ya eran bajas. Pero entre esos estados el mayor interés lo representan España, Alemania y los países de Escandinavia. Los analistas afirman que su patrimonio cultural e histórico siempre será un “imán” para los turistas de todo el mundo.
Sin tener en cuenta el segmento de turismo interno, el porcentaje de rusos que eligen descansar en el extranjero durante las vacaciones de mayo es grande. Y a pesar de que el flujo de rusos a España se redujo un 32% en los 2 años previos, el país está bien solicitado. Quizá no sea tan popular como por ejemplo los EAU o Chipre... Pero, al mismo tiempo, sólo un 3% de los viajeros rusos tiene pensado gastar más de 100 mil rublos (unos 1300 euros) en las vacaciones. Otros, que representan un 5% de viajeros, están dispuestos a gastar más de 130 mil rublos (más de 1700 euros). Hoy eso equivale a echar la casa por la ventana para un ruso de clase media. La mayoría prevé gastar entre los 30 y 50 mil rublos por persona (aproximadamente 400 – 700 euros). De ninguna manera es suficiente para comprar un viaje turístico a España. Con eso, casi una tercera parte de viajeros considera gastar menos de 30 mil rublos por persona (equivalente a menos de 400 euros). Los cálculos son obvios: eso sólo representa el precio de un billete de ida y vuelta de San Petersburgo a Barcelona.
No obstante, los recientes acontecimientos en la Bolsa muestran una dinámica positiva de rublo respecto al dólar y euro. Quizás esta evolución también tenga un efecto positivo en las preferencias turísticas de los rusos.
¿A dónde se dirigen ese 32% si no a España? Muchos eligen conocer mejor su propia patria. El top-3 de direcciones dentro del país para los 7 días, desde el 30 de abril al 6 de mayo son: Crimea con casi la mitad de todas las reservas para esas fechas, Sochi con un 17% y la también sureña ciudad de Anapa, con un 4% de las reservas.
Los especialistas de las agencias de viajes afirman que el número de turistas bajó un 30% en comparación con el año pasado. Según la opinión de expertos, este descenso de vacaciones en mayo significa que la mayoría de turistas prefiere no gastar dinero en viajes cortos; ahorran para unas únicas y largas vacaciones en verano, conectándolas principalmente con el descanso en la playa de algún país tropical. Y España tiene muchas posibilidades de ser ese único destino.
De ninguna manera queremos decir que rusos no tengan ganas de ver el Palacio Real en Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, las famosas fiestas de Ibiza y Mallorca o el océano infinito de Galicia. ¡Las tienen! Según nuestro propio estudio, la juventud rusa sueña con formar parte de una fiesta en una de las islas que nunca acaban. Los adultos están más interesados en visitar numerosos destinos turísticos y no sólo los más populares, sino también los lugares más apartados y pintorescos.
DN
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}