España rusa
Noticias de Rusia
Anuncios
Inmobiliaria
Excursiones
Publicidad en Ruso
Producción de video
Acerca de nosotros
Nuestros servicios
Contactos
De lunes a viernes de 10 a 18 h
De lunes a viernes de 10 a 18 h
Solicitar llamada
Solicitud presentada con éxito.
Sus datos de contacto:
Nombre
e-mail
Teléfono
Motivo de la consulta
Cuando le podemos llamar?
Enviar

El Vostochny se pone en marcha

Noticias de Rusia

El Vostochny se pone en marcha

Ayer, a las 5.01 de la madrugada en Rusia se lanzó el primer cohete con satélite a bordo desde el cosmódromo Vostochny. Es el cosmódromo más moderno y nuevo del país. Su capacidad se suma a la de los otros cinco cosmódromos y bases de lanzamiento rusos: Yásnyi, Svobodnyi, Baikonur, Plesetsk y Kapustin Yar.

A principios de marzo, Rusia inició una serie de pruebas en las instalaciones del nuevo cosmódromo. El director general de la corporación estatal Roscosmos, Igor Komarov, informó que todas las pruebas se realizaron con normalidad.

“Es un momento muy importante para nosotros. Las pruebas integrales del complejo de lanzamiento, que incluye un despliegue seco del cohete Soyuz-2.1, se realizaron con normalidad. Todo funcionó bien”, - según lo citaba la agencia rusa TASS.

Vostochny se sitúa en la región de Amur, en el Lejano Oriente Ruso. La construcción del cosmódromo empezó en julio de 2012. El proyecto cuesta al presupuesto de la Federación Rusa alrededor de 300 mil millones de rublos. El ellos, el precio de todo el cosmódromo ha ascendido a 180 mil millones de rublos, más el precio de la infraestructura total del lanzamiento, unos 120 mil millones de rublos.

El nuevo cosmódromo tiene sus ventajas y desventajas. Comparémoslo con Baikonur.

¿Qué oculta el Vostochny?

La primera y más importante ventaja es que la trayectoria del cohete portador no pasa territorios muy poblados. Eso conlleva otra ventaja: si el lanzamiento no es exitoso, el cohete no matará a nadie. Por el mismo motivo, las zonas de posible caída de las partes de los cohetes portadores se encuentran en territorio ruso poco habitado o en aguas neutrales. El cosmódromo se sitúa cerca de ferrocarriles, autopistas y aeródromos. Además, Vostochny es un as en la manga, pues Kazajistán, donde se encuentra la estación de Baikonur, bloqueó varios lanzamientos de cohetes rusos argumentando diferentes pretextos durante los últimos dos años.

Sobre las desventajas. Como hemos dicho, Vostochny se localiza en el Lejano Oriente, lo que resulta un crecimiento de costos de transporte y tiempo para el transporte hasta el cosmódromo. Cerca de Vostochny faltan objetos infraestructurales para los empleados. Para resolver este problema las autoridades han comenzado la construcción de una ciudad especial. Ya tiene nombre: Tsiolkovski, en honor al padre de la cosmonáutica soviética. Finalmente, las partes de los cohetes portadores caerán en taiga, lo que podría provocar incendios forestales. Eso puede ser un problema verdaderamente grave para la región.

La construcción del nuevo cosmódromo resulta provechosa para Rusia pues, primero, el país obtiene total independencia en la actividad espacial en todos los campos: desde en el científico hasta en las exploraciones espaciales tripuladas, más la realización garantizada de programas espaciales internacionales y comerciales. Además, influye positivamente en la situación económico-social de la región de Amur. A largo plazo, la construcción garantiza un recorte de gastos respecto al cosmódromo Baikonur.

Sí, Baikonur no pertenece a Rusia sino a Kazajistán. Después de la desintegración de la URSS, hace más de 20 años, el primero y más grande cosmódromo en el mundo se encontraba en territorio de una nueva república. Rusia se reservó el derecho de usarlo, pero, por supuesto, no de manera gratuita. Según los datos, la explotación de Baikonur cuesta a Rusia 6,16 mil millones de rublos. El contrato de arrendamiento fue firmado hasta el 2050.

No obstante, Baikonur sigue siendo el líder en número de lanzamientos por año. Por ejemplo, durante el año pasado en todo el mundo se lanzaron 86 cohetes portadores. De ellos, 18 lanzamientos se realizaron desde Baikonur. En el segundo lugar se encuentra Cabo Cañaveral, el centro espacial de la NASA, con 17 lanzamientos. El tercer lugar lo ocupa el puerto espacial de Kourou, de donde fueron lanzados 12 cohetes portadores para la Agencia Espacial Europea.  

En Rusia hay otro gran cosmódromo: Plesetsk. Pertenece a las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, motivo por el que, generalmente, sólo es usado para lanzar satélites militares. En Plesetsk también se celebran pruebas de misiles balísticos intercontinentales y cohetes portadores. Este cosmódromo tiene una desventaja, sólo una, pero muy importante, y es que está situado muy lejos del ecuador.

La ubicación de un cosmódromo tiene un rol crucial para la racionalidad económica. Cuanto más cercano al ecuador, más lógico es su uso. Todo radica en la física. Hay una noción de velocidad periférica. Cuando el cohete se lanza en dirección oriental, la velocidad crece por cuenta de la suma de esa velocidad periférica del cosmódromo: la velocidad de su rotación alrededor del eje de la Tierra.

Con un lanzamiento desde el ecuador, la masa de carga útil que puede ser sacada a la órbita crece entre un 20-30%. Cabe mencionar que el consumo de combustibles no cambia.

De esa manera, el cosmódromo más racional es Kourou, que se encuentra 5 grados al norte del ecuador. De entre los rusos, el menos rentable es Plesetsk, pues está en el extremo norte. A este respecto, Vostochny y Baikonur son aproximadamente iguales desde el punto de vista económico.

DN

¿El artículo resulta útil?
Si
(0)
Sus críticas nos ayudan a mejorarse. Por favor, escriba lo que está mal.
Enviar
No
(0)

Comentarios

Comentario eliminado
Comentario no publicado

{{comment.Author.Name}}

{{comment.PostDate}}

Este campo es obligatorio

Mensaje de error

Error en el texto

Su mensaje será enviado al autor. Gracias por tu participación ...

Al usar España Rusa, aceptas nuestro "Politica de cookies", "Política de privacidad para usuarios de la UE" para mejorar tu experiencia.