España rusa
Noticias de Rusia
Anuncios
Inmobiliaria
Excursiones
Publicidad en Ruso
Producción de video
Acerca de nosotros
Nuestros servicios
Contactos
De lunes a viernes de 10 a 18 h
De lunes a viernes de 10 a 18 h
Solicitar llamada
Solicitud presentada con éxito.
Sus datos de contacto:
Nombre
e-mail
Teléfono
Motivo de la consulta
Cuando le podemos llamar?
Enviar

Los dinosaurios del río Amur

Noticias de Rusia

Los dinosaurios del río Amur

Hace 65 millones de años, el territorio de la región de Amur estaba habitado por dinosaurios. Había reptiles herbívoros y carnívoros.

En Rusia no hay muchos emplazamientos descubiertos con restos de dinosaurios. Sin embargo, una región sí que tiene varios puntos interesantes: Blagovéshchensk (Blagovéshchensk), Kundurskoe (Distrito de Arkharinsky) Gilchinskoe (Región de Tambov), y Astashihinskoe Dimskoe (Distrito Mijailovski).

Una de las ubicaciones con restos de dinosaurios es la ciudad de Blagovéshchensk. Su descubridor fue un escolar, Igor Bastrykin. Sobre su descubrimiento, en una cantera de piedra cerca de la calle Blagovéshchenskaya, informaba el periódico "Pravda Amurskaya" el año 1949.

El chico mostró los huesos encontrados a su padre, que los llevó al museo. Blagoveschensk de Amur envió un destacamento de la expedición siberiana del Instituto Paleontológico de la URSS bajo la dirección de A.K. Rozhdestvensky.

Las excavaciones sistemáticas sobre el Paraje de la Anunciación comenzaron solamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX. Gracias a las excavaciones paleontológicas bajo la dirección de JL Bolotskih, se reveló que vivieron aquí en su mayoría dinosaurios clasificados por los científicos como hadrosaurios (ornitópodos). Entre ellos había ejemplares de lambeosaurinae amurosaurus y kerberozauros, de cabeza plana. Junto con ellos vivían tortugas y cocodrilos. Los paleontólogos siguen buscando restos.

Pero el hallazgo más interesante, y no sólo para la región de Amur, fue el que tuvo lugar en el pueblo de Saban, en el Distrito Arkharinsky. El sitio fue descubierto en 1990 y al año siguiente comenzaron las excavaciones paleontológicas. En 1999 se descubrió el esqueleto casi completo de un Oloritán (Olorotitan arharensis).

¿El artículo resulta útil?
Si
(0)
Sus críticas nos ayudan a mejorarse. Por favor, escriba lo que está mal.
Enviar
No
(1)

Comentarios

Comentario eliminado
Comentario no publicado

{{comment.Author.Name}}

{{comment.PostDate}}

Este campo es obligatorio

Mensaje de error

Error en el texto

Su mensaje será enviado al autor. Gracias por tu participación ...

Al usar España Rusa, aceptas nuestro "Politica de cookies", "Política de privacidad para usuarios de la UE" para mejorar tu experiencia.