Se han llevado a Moscú iconos griegos del periodo postbizantino. La exposición, que lleva el título “Sintaxis”, se inaugurará el martes en el museo Pushkin. En ella se mostrarán más de 130 obras de las escuelas de arte iconográfico rusas y griegas.
San Jorge con su propia cabeza cortada en las manos no es un triunfador, sino un mártir. ¡Y San Demetrio como un gerrero victorioso! Parece que en la exposición de iconos griegos estos cambios son bastante habituales. La comisaria de la exposición, Aleksandra Stepina, cuenta: “Muchos, al ver estos iconos, vieron que era San Jorge. Y luego dijeron: '¿Pero dónde está el dragón? Aquí hay una persona'. Pero era San Demetrio, sencillamente en ellos había una iconografía distinta”.
La iconografía es el cánon de la la pintura de iconos. Es especialmente interesante la Creta del siglo XV, donde emigraron cientos de artistas de la Constantinopla decadente. El comisario griego que inauguraba la exposición Christos Martaritis asegura que el objetivo es hablar no sobre el arte de un país en concreto, sino sobre los diálogos de las culturas. “Miren, aquí está escrito Sintaxis. En griego esto significa 'Reunión de arcángeles'. Al utilizar esta palabra en el título es como si afirmáramos que ¡después de todo hemos logrado reunir estas grandiosas obras juntas!”, - aclaraba él.
Nunca antes se había expuesto iconografía postbizantina de Grecia de forma tan completa. En esta exposición se organizará una propia, si se puede decir así, peregrinación desde la misma Grecia. “Una de las obras más antiguas es 'Triunfo de la ortodoxia'. En ella se ve como los mayores representantes de la nobleza llevan un icono todavía más antiguo: la imagen de la Virgen María y el niño, - aclara Christos Margaritis. - Miren, esta es el mismo icono que llevan en las manos, también se encuentra en nuestra exposición”.
Un icono es el más antiguo, otro abandona por primera vez las galerías del Museo de Bellas Artes Pushkin. Casi cada objeto es exclusivo por si solo. En la exposición hay tmabién 24 escenas de la vida de la Madre de Dios, y cinco variantes de la Asunción.
En los detalles de “La pasión de Cristo” ya se ha trazado la primera influencia de la tradición europea occidental en la escuela de Creta. Así es ya en el límite de lo ortodoxo y lo católico escribía uno de los más conocidos nacidos en Creta, más adelante artista italiano y español, Domenikos Teotokopoulos, El Greco.
Europa occidental fue conquistada por El Greco, es decir “El griego”. Rusia la conquistó otro, o más bien, decenas de otros. Los más conocidos de ellos fueron Teófanes el Griego y Dionisio. “No hay que olvidar a Sofia Paleólogo. A ésta la acompañó todo un círculo de maestros griegos, y la escuela moscovita de pintura de iconos nació con una fuerte influencia de la escuela Paleólogo”, recuerda Aleksandra Stepina. Por el momento la exposición “Sintaxis” se verá sólo en Moscú, luego es probable que se haga una gira por las mayores ciudades de Rusia.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}