Ultimamente en todos los países latinoamericanos hay mucha demanda por el teatro ruso, diversas exposiciones, eventos deportivos. Todo esto impulsa a la gente a estudiar el ruso. El vicejefe de la agencia federal para la cooperación cultural internacional de la Cancillería rusa (“Rossotrudnichestvo”), Dmitry Guzhelya, informó que los ciudadanos de esa región tienen un enorme interés por la lengua, la cultura y la literatura de Rusia. Casi 4.000 ciudadanos latinoamericanos aprenden el idioma con el apoyo de los centros y las representaciones de “Rossotrudnichestvo”.
El funcionario añadió como ejemplo los datos sobre Argentina: “Si antes nuestra representación en Argentina enseñaba ruso a 300 ó 400 personas al año (…) ahora son más de 1.500 personas, y hay una inmensa cantidad de solicitudes”.
Dmitry Guzhelya declaró también que muchos latinoamericanos solicitaron estudios superiores en las universidades rusas para 2017. “Rossotrudnichestvo” abrió la campaña de matriculación en diciembre pasado y desde América Latina ya fueron mandadas más de 2.000 solicitudes para este año académico. Los líderes son Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina.
En último año las universidades de Rusia y América Latina firmaron más de 100 acuerdos. Además, se crean departamentos y programas educativos conjuntos, intercambios estudiantiles.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}