En el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin de Moscú inauguraron la exhibición de las obras de dos famosos pintores de España. Los organizadores presentan la reinterpretación por parte de Salvador Dalí de los grabados satíricos que hizo Francisco de Goya entre los años 1796 y 1799.
Como es sabido, en los años setenta del siglo pasado, el pintor catalán hizo con mucho humor y provocación una interpretación surrealista de “Los Caprichos” del artista español. Salvador Dalí añadió a sus obras el color y sus propios elementos, como los relojes blandos o la perspectiva profunda, y reescribió las leyendas con las que Goya acompañaba cada uno de sus grabados.
La colección original “Los Caprichos” está compuesta por 80 grabados al aguafuerte que Goya hizo públicos por primera vez en 1799. El pintor tenía 53 años de edad y decidió quitar del mercado esas estampas por miedo a la Inquisición. Los grabados, a través de la ironía y la ridiculez representaban una dura crítica a los vicios de la época.
El público ruso recibe con mucho interés la exposición de “Los Caprichos. Goya y Dalí”. La directora del Museo Pushkin, Marina Loshak, informó que está negociando con el Museo del Prado de Madrid para traer a Moscú más obras de Francisco de Goya. “Tenemos buenas relaciones con el Museo del Prado, al principio de 2018 planeamos organizar una exposición de las obras de Goya”, dijo ella a los prensa.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}