El servicio de prensa del Centro de Investigación de Genética Médica Genotek informó que un 20% de los rusos relacionan genéticamente con representantes de la Casa de Windsor, a la que pertenece la monarca del Reino Unido, Isabel II. Además, son parientes de algunos familiares del zar Nicolás II.
Los científicos de la compañía investigaron a qué haplogrupos pertenecen los habitantes de Rusia, tras analizar los genomas. En total, Genotek examinó más de 2.500 genomas de diferentes ciudades de Rusia y de otros países vecinos.
Los resultados enseñaron que la mayoría de los rusos por línea materna pertenece al grupo mitocondrial H, cuyos representantes aparecieron en Oriente Próximo y Asia Occidental hace unos 30.000 años y entraron en Europa entre hace 25.000 y 20.000 años.
Hoy en día un 41% de los europeos, que también incluye a la reina del Reino Unido, Isabel II, y a los familiares del último zar ruso, Nicolás II, pertenece a diferentes variedades de este ADN mitocondrial. Esto confirma que desde el punto de vista genético los rusos son europeos.
Por la línea paterna un 25% de los rusos pertenece al haplogrupo R1a1, que probablemente apareció en las estepas caspias hace unos 10.000 años o, según dice otra teoría, en las montañas de Altái o en Asia Central entre hace 35.000 y 30.000 años.
El estudio genético se basa en el análisis del genoma mitocondrial (ADN mitocondrial). Este genoma pasa de la madre al bebé así que permite encontrar lazos de parentesco entre diferentes personas y estudiar la migración humana para así crear un árbol genealógico de la humanidad.
También se puede encontrar los lazos de parentesco en el estudio del cromosoma Y, que pasa de los padres a sus hijos. Las personas con ADN mitocondrial y cromosoma Y similares forman haplogrupos. Si ciertas personas comparten un haplogrupo, esto significa que ellos son descendientes de un padre o una madre común, que vivió miles o decenas de miles años atrás.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}