Recientemente, el cardinal italiano y secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, anuncio a los varios medios que el Obispo de Roma viajará a Rusia.
Con ese objetivo, Pietro Parolin se propone reunirse el 20 de agosto en Moscú con el presidente Vladímir Putin y los altos representantes religiosos, entre ellos el patriarca Kiril, jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, para precisar detalles de la futura visita del pontífice.
“La preparación de un eventual viaje del Santo Padre Francisco a Rusia es uno de los objetivos”, explicó el secretario. “Espero emprender pasos en este rumbo con la ayuda de Dios”, añadió.
Según el Jefe del Estado más pequeño del mundo por extensión, el contexto de la pacificación tiene escenarios de confrontación abiertos en Oriente Medio, Siria, Irán, Corea del Norte y la mencionada Ucrania.
La diplomacia vaticana se presenta como puente de diálogo en Europa y está interesada en buscar una “mayor estabilidad del continente y una mayor unidad, incluidas las relaciones entre Este y Oeste. Después del periodo de confrontación ideológica”.
También el cardinal italiano notó que el futuro evento servirá para seguir adelante en el aprecio y el conocimiento reciproco entre católicos y ortodoxos.
Hace muchos años que los papas que se sucedieron en el Vaticano buscan normalizar las relaciones con la ortodoxia rusa. Sin embargo, ningúno de ellos contemporáneo ha llegado de visita a Rusia desde el Cisma de Oriente y Occidente. El pontífice actual puede convertirse en el primer papa de la historia en visitar el país eslavo.
Anteriormente, el papa Francisco expresaba la voluntad de visitar Moscú en muchas ocasiones, pero esto no se había cocncretado por motivos teológicos y políticos. En marzo del 2017, en una entrevista con el diario alemán Die Welt, pontífice dijo que no podía ir a Rusia “ya que debería ir también a Ucrania”.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}