Hace tiempo que Europa y Rusia desarrollan el proyecto conjunto ExoMars, compuesto de una plataforma de aterrizaje rusa y un vehículo europeo. El programa espacial estudiará las regiones del Marte en donde el antiguo ambiente podría haber sido favorable para la vida microbiana, probando las rocas marcianas para encontrar evidencia de vida pasada en este mundo.
Actualmente, los científicos europeos y rusos realizan la segunda etapa de la misión, llamada ExoMars-2020, que llevará micrófonos al planeta rojopara registrar primeros sonidos sobre su suelo y enviarlos a la Tierra.
El jefe del laboratorio del Instituto de Investigación Espacial (IKI) de la Academia de Ciencias de Rusia, Daniil Rodiónov, anunció que el sistema meteorológico de la plataforma de aterrizaje estará equipado con una grabadora para registrar los sonidos de Marte. “En el futuro serán publicadas las imágenes de la superficie y los sonidos”, prometió.
Además la plataforma tendrá un bloque de cuatro cámaras, que proporcionarán fotos panorámicas de Marte y controlará los movimientos del vehículo explorador europeo, también unos sensores fotoeléctricos de velocidad del viento y de temperatura, sensores de humedad y polvo.
Para marzo de 2021 se prevé la llegada de plataforma al planeta rojo que últimamente ha sorprendido al mundo con noticias alentadoras. Entre hallazgos de enormes lagos disecados, aguas subterráneas o restos de actividad de bacterias, se hace cada vez más creíble que algún día nuestro vecino pueda ser habitado.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}