El 28 de octubre, en la ciudad rusa de Ekaterinburgo se inauguraron la exposición de grafitis para ciegos. Las obras se dedican a las estrellas con deficiencias visuales, entre ellos el músico Ray Charles, la atleta Marla Runyan y el informático Mijail Pozhidaev. Para entenderlos los visitantes deben saber el braille o usar la ayuda de ciegos.
“Si ahora miramos a la imagen, no veremos nada más que la misma imagen. Si una persona ciega se la acerca y la toca, leerá solo el texto. Y cuando nos comunicamos y pasamos tiempo juntos, ellos pueden contarnos qué dice el texto, y nosotros podemos describir la imagen que vemos. Por lo tanto esto me pareció una buena idea para unir a la gente”, explicó el artista y autor de la idea, Andrei Kólokolov.
Anualmente, en Ekaterinburgo se celebran el festival internacional de arte callejero, Stenograffiya. A lo largo de un mes decenas de famosos artistas de toda Rusia y de otros países acudieron a dejar su huella en las calles de la ciudad.
Los grafiteros se refieren a Ekaterimburgo como “la capital rusa del street art”. Allí apareció la primera galería de arte urbano del país, allí vivió y trabajó uno de los fundadores del arte callejero ruso, Starik Bukashkin, cuyas obras se conservan en la sección de libros raros de la British Library de Londres.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}