El presidente del Centro Hidrometeorológico (Hidrometsentr) de Rusia, Roman Vilfand, anunció a la prensa que el diciembre de 2017 fue el mes más “oscuro” de la historia de la capital rusa.
Los habitantes pudieron ver el sol solamente 6-7 minutos al día, cuando lo normal es que ellos disfruten unas 18 horas de luz solar en diciembre.
Como consecuencia de que sale poco el Sol en Moscú el sitio se vuelve más oscuro, lo que en ocasiones puede llegar a provocar depresión en algunas personas, debido a que se ponen más melancólicas de lo normal.
Según los expertos del clima, los remolinos ciclónicos causaron un diciembre especialmente nublado en Rusia, pero durante el mes pasado se observaron remolinos ciclónicos “anormalmente a menudo”, lo cual produjo un tiempo especialmente nublado.
“También es un invierno muy cálido, más de 5.8 grados centígrados por encima de lo normal… Esto se debió al movimiento de masas de aires del Atlántico, y de ahí es que nos llegan los ciclones. Esto nos lleva a que prácticamente no hubo sol”, comentó Roman Vilfand.
El anterior récord de oscuridad de Moscú fue en diciembre de 2000 donde el sol solamente se vio tres horas.
Por estos días la temperatura en la ciudad está alrededor de los -8 grados centígrados. Sin embargo, el tiempo se cambia y los meteorólogos registraron que durante la primera mitad de enero ya ha habido más días de sol que los dos meses anteriores sumado.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}