Según informa la agencia RIA Novosti, tras perderse, un oso polar descubierto a mediados de abril en Kamchatka, muy debilitado, regresó a Chukotka (extremo noreste de Rusia) a bordo de un Mi-8 del Ministerio de Situaciones de Emergencia ruso.
Anteriormente, las autoridades locales habían anunciado el descubrimiento de este animal salvaje, vagando cerca de dos ciudades en el noreste de la península volcánica. El oso no era agresivo y mostraba signos de fatiga. Cuando los habitantes de este citio se dieron cuenta de su estado, alimentaron al animal mientras esperaban la ayuda de los especialistas.
Los científicos creen que el oso polar ha sido traído a la costa de Kamchatka, desde el mar de Bering, sobre un iceberg a la deriva.
La península Kamchatka es el “Estado de los osos” en Rusia. Aquí habitan entre 15.000 y 30.000 miles de ejemplares. En ninguna otra parte del mundo hay una concentración de estos animales salvajes tan alta.
Es que Kamchatka es la única región del mundo que ofrece a los osos los tres pilares fundamentales de su dieta: bayas, nueces de cedro y salmón.
Entre los osos de esta region rusa, los que viven cerca del lago Kuril son los más afortunados, porque pueden acceder fácilmente a una gran cantidad de comida rica en proteínas de alta calidad.
En la cuenca del lago habita el salmón rojo y cuenta con la mayor población de esta especie de toda Asia. Por esta razón a los osos pardos les encanta este lago. Aquí disfrutan de comida desde junio hasta el periodo de hibernación.
EDAF
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}