Rusia efectuará al menos 39 lanzamientos de aparatos espaciales en 2009, desde los cosmódromos de Baikonur y Plesetsk, lo que será un récord en la historia de la cosmonáutica nacional y del mundo, según afirmó el director de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Anatoli Perminov.
A pesar de las dificultades a raíz de la crisis económica, por primera vez en 2009, en lugar de dos, Rusia planea efectuar cuatro vuelos de naves tripuladas Soyuz TMA a la Estación Espacial Internacional (ISS), y enviar seis naves de carga Progress, dos más que las cuatro que normalmente viajan cada año a la estación orbital.
Según Perminov, Roscosmos suspenderá algunos programas de investigación espacial debido a recortes de presupuesto pero cumplirá con exactitud los lanzamientos de cohetes espaciales, incluidos dos para poner en órbita seis satélites de navegación GLONASS.
En este sentido, el sistema de satélites GLONASS, creado en tiempos de la Unión Soviética, determina con gran exactitud (con un error inferior a un metro), las coordenadas de objetos fijos, o los parámetros de velocidad, dirección y altura de objetivos en movimiento que se encuentren en aire, tierra o mar.
Si los lanzamientos previstos para 2009 son exitosos, el sistema de navegación GLONASS podrá operar en cualquier punto del planeta en aplicaciones de carácter civil y militar. Además, una vez adquiera cobertura global, GLONASS se perfilará como una alternativa al sistema estadounidense NAVSTAR (Navegation Satellite Time and Ranging), también conocido como GPS (Global Positioning System).
El año pasado, el entonces presidente y actual primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, estableció por decreto que los servicios de navegación civil proporcionados por el sistema Glonass serían gratuitos y su acceso ilimitado para rusos y extranjeros.
Asimismo, está previsto que astronautas estadounidense puedan usar naves espaciales rusas Soyuz para viajar a la ISS, hasta la primavera de 2012. En este sentido, Roscosmos firmó recientemente con la NASA un anexo al contrato sobre la ISS, por un importe de 141 millones de dólares americanos, en el que "astronautas estadounidenses pasarán a integrar tripulaciones de dos naves Soyuz, que viajarán a la ISS en otoño de 2011 y volverán en la primavera de 2012".
Por otro lado, el vicepresidente primero del Gobierno ruso, Serguei Ivanov, afirmó recientemente que 2008 "marcará un hito" en lo que respecta al futuro desarrollo de la industria espacial rusa. De hecho, se ha iniciado ya la construcción de un nuevo cosmódromo, Vostochny (El Oriental), en la provincia de Amur, en la zona oriental rusa, cuyas obras se prolongarán hasta dentro de diez años, aunque los primeros aparatos espaciales podrán ser lanzados desde 2015.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}