El calendario en Rusia cambió después de la revolución pero la iglesia ortodoxa siguió manteniendo una diferencia de dos semanas con respecto al occidental. Por eso la Nochevieja allí cae el día 13 y las vacaciones duran hasta el día 14 pero no tienen ni Reyes Magos, ni cabalgata, ni Nochebuena pero tienen su particular Nochevieja atrasada.
Como un puente para conocer directamente esa cultura, el departamento de Filología Eslava de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada organiza hoy esta fiesta infantil en la que aparecerán todos los personajes de las pascuas rusas. En lugar de Santa Claus, allí lleva los regalos el Abuelo de Frío (Ded Moroz) acompañado de su Nieta de Hielo (Snegurochka), que se enfrentan al Diablo burlón y a la bruja Baba Yaga. Piden ayuda a los niños que participan en la fiesta y como recompensa les dan regalos.
Un entrañable montaje con canciones y teatro en el que participan profesores y estudiantes de Traductores y otra facultades de ocho nacionalidades distintas. Una oportunidad que permite alargar un poco más el espíritu navideño. Será en el Aula Magna de la facultad de Filosofía y Letras, en el Campus de Cartuja, a las 18 horas y la entrada es gratuita.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}