El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, ha concedido una amplia entrevista a la agencia americana Bloomberg. En la conversación con los periodistas, Putin ha hablado sobre el futuro de la economía rusa y también ha contestado a algunas preguntas de carácter informal, en particular ha mencionado cual es su peor defecto. Según Putin, es la confianza.
Vladímir Putin también ha dicho cuál es el consejo más valioso que recibido en su vida. Para el primer ministro ruso fueron las palabras de su madre, María Putina, quien le dijo: “No pidas nada y no te quejes de nada”. Putin también ha explicado que actualmente está leyendo el libro Historia del estado ruso, de N. M. Karamzín (no ha especificado qué tomo), y la última película que ha visto es Oliver Twist, de David Lean. “Un cine serio”, ha afirmado Putin.
Respecto a sus ocho años en la presidencia (Putin ocupó el cargo de jefe del gobierno durante dos legislaturas seguidas, de 2000 a 2004 y de 2004 a 2008), el primer ministro de Rusia ha comentado que no está de acuerdo con la opinión de una serie de observadores que le consideran “un exterminador de oligarquías”. Putin ha señalado que no tiene nada en contra de los millonarios que se ganan la vida sin quebrantar la ley.
Cuando la conversación ha versado sobre la crisis financiera, el primer ministro ha dicho que la Federación Rusa sobrevivirá a la crisis, y ha subrayado que las autoridades no van a permitir una fuerte devaluación del rublo. Según las palabras de Putin, la acción del gobierno del país permitirá a los rusos decidir cómo quieren preservar sus ahorros: “siendo fieles al rublo, cambiarlo por dólares o euros o de otra forma, invirtiendo en inmuebles”. “Nosotros no hacemos como otros países, no destrozamos la moneda nacional en un día”, ha añadido el primer ministro de Rusia. Recordamos que el Banco Central de Bielorrusia, por ejemplo, a principios de 2009 efectuó una fuerte devaluación del rublo bieloruso, que en un día perdió casi el 20 por ciento de su valor. En su opinión, esto ha llevado a un agudo aumento del precio de los productos de primera necesidad.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}