El matemático ruso Boris Mordukhovich elogió ayer la tarea investigadora realizada por la Universidad de Alicante. El catedrático, que visitó el campus universitario de San Vicente, expresó su satisfacción por el buen rumbo de los proyectos desarrollados por la institución. Una actividad que conoce muy de cerca, ya que ha participado en la puesta en marcha de planes investigadores coordinados desde la UA, que "ya han comenzado a producir sus primeros logros", explicó.
Mordukhovich, que fue investido ayer Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, agradeció el reconocimiento a su trabajo y reivindicó el lugar preferente que deben ocupar las matemáticas como "base" de la Ciencia. Así, subrayó el importante papel de los investigadores en la "búsqueda de las mejores soluciones" para cumplir con los retos que plantea esta disciplina.
El rector de la UA, Ignacio Jiménez Raneda, tomó la palabra para reconocer el prestigio internacional del nuevo Honoris Causa, de quien destacó sus aportaciones "clave" en el campo de la Optimización. Conocimientos que "traspasan las fronteras de las matemáticas" y que han contribuido a enriquecer a múltiples áreas.
Durante el acto, en el que se conmemora la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes, se hizo entrega de la Medalla de Oro de la institución al empresario Manuel Peláez en reconocimiento a su "destacada aportación" a la Universidad, así como por "contribuir a estrechar lazos entre el sector empresarial y el del conocimiento, abanderado por las universidades", explicó Raneda. La ceremonia acogió, además, la entrega de los premios extraordinarios de fin de carrera a un centenar de alumnos.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}