El magnate siderúrgico ruso Oleg Deripaska piensa que el sector de materias primas va a experimentar cambios radicales a raíz de la crisis mundial financiera.
Deripaska, accionista mayoritario del grupo metalúrgico Rusal y de BasEl, sugiere "olvidar por completo los buenos tiempos de antes con sus altos precios y su escasez de materias primas en el mercado, así como las expectativas de que las instituciones públicas corrijan la situación en los mercados financieros, crediticios, de seguros o comerciales".
El multimillonario ruso hizo esta declaración en Davos (Suiza), donde la víspera finalizó la nueva edición del Foro Económico.
Los cambios estructurales que han tenido lugar en la economía, a su juicio, "conducirán a una situación totalmente distinta a largo plazo". Por otro lado, los intereses nacionales van a restringir en el próximo quinquenio el acceso a la energía barata. China, los países del Oriente Próximo y Rusia van a aumentar su protagonismo en el mercado del aluminio.
Deripaska augura para el año 2011 "fuerte escasez de alúmina en la región del Atlántico". Los precios del aluminio, habida cuenta de las amplias existencias y la baja demanda a día de hoy, podrían estabilizarse hacia finales de este año a un nivel de 1.600 dólares por tonelada, después de lo cual crecerían a un ritmo anual de 100 dólares por tonelada, dijo.
Creado en marzo de 2007, el grupo Rusal controla actualmente un 12% del mercado global del aluminio y un 15% del de la alúmina. Sus productos se exportan a 70 países.
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}