Cada barrio de la ciudad rusa San Petersburgo es considerado único e irrepetible por sus habitantes, laisla de Vasilievsky (también conocida en español como isla de Vasileostrovsky) no es una excepción. Un lugar de interés en San Petersburgo, su barrio más grande, situado en la isla más grande del Neva, parada obligatoria en los viajes a Rusia.
La naturaleza ha jugado un papel decisivo en el destino de Isla Vasilievsky de San Petersburgo. Precisamente aquí Pedro el grande ordenó construir la futura capital, pero las zonas bajas se inundaban constantemente. De hecho la última gran inundación tuvo lugar en 1954, cuando los afectados tuvieron que esperar a las barcas de salvamento en las altas vallas del parque Rumyantsev.
Aquí siempre hace más frío, el viento bate constantemente las rectas y anchas avenidas, del cual es más y más difícil refugiarse conforme nos aproximamos al mar. Esto se hace patente en el puerto de pasajeros y los hoteles Pribaltiskaya y Lenexpo.
Desde el malecón del Neva hasta el puente de la Anunciación se alza lo más representativo de la antigua capital. El puente, abierto en 1850, fue la primera ruta de contacto permanente con el resto de San Petersburgo. Hacia poniente se abre la bahía con sus barcos, el monumento a Krusenstern, el astillero del almirantazgo… y una idílico paisaje marino con la isla de los Decabristas de fondo.
Otros rincones de la islaVasilievsky de San Petersburgo están dominados por los sencillos bloques de pisos del siglo pasado, pero incluso aquí llega el turismo, llamado por el legado del constructivismo soviético, representado por la chimenea de la fábrica “Clavero Rojo” y precisamente aquí llama la atención la limpieza imperante, debido al foro económico que se celebra anualmente en el hotel Lenexpo.
Según los habitantes del San Petersburgo de tierra adentro, dos son las razones que invitan a visitar la isla: el cementerio de Smolensk con la capilla de Ksenia Blazhennaya y el pabellón Lenexpo, donde se organizan festivales y ferias en San Petersburgo. Sin contar, claro está, el casco histórico, por donde es muy agradable disfrutar de los días cálidos paseando.
Quizá por esto último el poeta Joseph Brodsky, laureado en 1987 con el Novel de literatura, quería venir a morir a Vasileostrovsky, aunque acabó muriendo en Nueva York. Su estatua en la entrada de la facultad de literatura inmortaliza su deseo.
El nombre de la isla está relacionado con el ingeniero constructor Vasily Korchmin, máximo exponente de la artillería de Pedro el Grande. Korchmin también tienen su monumento en la isla.
Otras curiosidades a tener en cuenta al visitar Vasilievsky: el complejo bursátil, edifico y plaza con las columnas rostrales; el museo de antigüedades, la academia de las ciencias de San Petersburgo, el instituto de minas, la academia de artes plásticas y frente a ella, las esfinges traídas de Egipto que guardan la escalinata al Neva.
Para los que se animen a visitarlo, varios puentes unen Vasilievsky con San Petersburgo, a tan solo 10 minutos en autobús o en metro. Eso sí, todos los puentes son levadizos y los horarios de paso de barcos cambian cada año, conviene mirarlos antes de ir. También se puede ir en metro, la isla cuenta con dos estaciones.
Basado en el artículo (fotos extraídas del mismo) de la página web strana.ru "Todos viajes en Rusia"
Enlaces relacionados:
Centro de servicios
Nuestra empresa ofrece mas de 100 tipos de servicios para hispano-hablantes y ruso-hablantes en Espana. Conozca la lista completa de nuestros servicios.
+34 93 272 64 90 de lunes a viernes de 10 00 a 18 00
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}