España rusa
Noticias de Rusia
Anuncios
Inmobiliaria
Excursiones
Publicidad en Ruso
Producción de video
Acerca de nosotros
Nuestros servicios
Contactos
De lunes a viernes de 10 a 18 h
De lunes a viernes de 10 a 18 h
Solicitar llamada
Solicitud presentada con éxito.
Sus datos de contacto:
Nombre
e-mail
Teléfono
Motivo de la consulta
Cuando le podemos llamar?
Enviar

España mantiene su atractivo entre los ciudadanos rusos

España mantiene su atractivo entre los ciudadanos rusos

La presencia de ciudadanos rusos en España es algo que ya no sorprende a nadie, aunque en este 2014 se percibe menor actividad de los rusos en nuestro país. Pese a ello, ya sean turistas, residentes o simplemente inversores en nuestro país, los rusos siempre han encontrado en España un lugar donde se sienten cómodos y dónde están dispuestos a invertir tanto su dinero como su tiempo libre. Así lo indican diferentes estadísticas que reflejan que el turismo ruso se ha triplicado en los últimos tres años o que los rusos han sido en estos primeros meses de 2014 la tercera nacionalidad que adquiere inmuebles en España (un 8,79% del total de compraventas, lo que supone un 1,08% de las compras totales de inmuebles en España).  

El ruso, un turista consolidado, un turista que consume

España es un destino maduro y bien conocido por los rusos. Una encuesta de septiembre de 2013 realizada conjuntamente por la Diputación de Barcelona y el grupo hotelero Serhs reveló que España es el destino global mejor valorado por los turistas rusos con una nota de 9,4 sobre 10.

Según datos de Turespaña, la agencia gubernamental dedicada a la promoción turística, más de 1.5 millones de turistas rusos llegaron a España en 2013, lo que supuso un aumento cercano al 31% respecto al ejercicio anterior. Por comunidades, Cataluña fue la región de España que recibió más visitantes de este país con un 60% del total de visitas. Esta cifra tan espectacular ha consolidado la apuesta de muchos establecimientos turísticos en nuestro país para adaptar su oferta y servicios a los visitantes procedentes de Rusia.

El boom de 2013 ha sufrido un destacados descenso en 2014 debido, principalmente, a la coyuntura política de Rusia con hechos como el conflicto con Ucrania y las posteriores sanciones económicas a Moscú. El mayor efecto de este castigo a Rusia por parte de la comunidad internacional ha sido la devaluación del rublo, lo que ha aumentado los precios en destino final, y, en menor medida, la mayor dificultad en la expedición de visados para acceder en la Unión Europea.

En 2014 las cosas Según el Gobierno de España, los tres indicadores turísticos básicos (llegada de turistas, gasto total y pernoctaciones hoteleras) de los turistas rusos presentan en julio de 2014 un ligero descenso en comparación con los años anteriores, registrando descensos en los cinco primeros meses de este año del 3%, 6,6% y -2% respectivamente. Otras fuentes del sector, como el director comercial de Tez Tours en España, son más alarmistas y cifran este descenso en un 40%, aunque esta es una cifra que muchos expertos ven desproporcionada.

Consumo de los rusos visitantes y residentes en España

La presencia del visitante ruso en España está bien analizada. Se sabe que es un visitante que busca sol, playa, cultura y que suele tener un alto poder adquisitivo. El gasto total de los turistas rusos en 2013 fue de 2.300 millones de euros, casi un 29% más que en 2012. Cada ciudadano ruso gastó una media diaria de 138€ en los cerca de 10 días que permaneció en España, según datos del Gobierno español. Otros estudios, como el que realizó la Diputación de Barcelona y el grupo Sehrs, ahonda aún más en los hábitos del turista ruso, aunque en esta ocasión lo circunscribe exclusivamente a Cataluña. Según este estudio conjunto, el turista ruso hace más gasto que la media y tiene unas características comunes: la edad (se sitúa entre 35 y 54 años), es repetidor de destino, se aloja en hoteles de 4 o 5 estrellas y se mueve principalmente por Barcelona ciudad.

La llegada de turistas rusos a España se complementa con la actividad de los ciudadanos de este país en referencia al mercado inmobiliario. Según datos del Colegio de Registradores de España, los rusos son, ahora mismo, la tercera nacionalidad que más inmuebles compra en España con un 8,79% del total de compraventas. Esta cifra supone un 1,08% de las compras totales de inmuebles en España. Por tipo de inmueble, la empresa tasadora Tinsa destaca que los rusos suelen buscar y comprar un producto de alta gama, principalmente en la costa mediterránea. En este sentido, destaca la provincia de Alicante, que los rusos han convertido en una de sus provincias favoritas. En el último trienio, los compradores de Rusia han adquirido casas en esta zona por valor de más de 1.000 millones de euros. El perfil del comprador en Alicante y en otras zonas de España suele ser parecido: familias de clase alta cuyos miembros más mayores están ya en la cuarentena y que gustan del ocio, las compras y que desean, por encima de todo, una casa grande y con vistas al mar. No obstante, no todos los compradores rusos pertenecen a esta tipología. Y es que muchos rusos de clase media buscan también poseer un apartamento más modesto pero igualmente cercano a la playa donde poder disfrutar de sus vacaciones. Y es que aunque los motivos de la compra pueden ser variados, destaca el hecho que muchos de los compradores de vivienda, ya sea de alto standing o más modesta, lo hacen para poseer una segunda residencia vacacional, y no tanto como una inversión inmobiliaria.

Buscando atraer al comprador de renta alta, el gobierno de España aprobó en septiembre de 2013 la llamada Ley de Emprendedores. Sin reconocerlo oficialmente, esta ley tenía muy en mente a posibles compradores rusos y chinos. Esta legislación permite conceder permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda en España por importe igual o superior a los 500.000€. Los efectos prácticos de dicha ley aún están en fase de análisis al no existir datos oficiales al respecto. 

 

Centro de servicios

Nuestra empresa ofrece mas de 100 tipos de servicios para hispano-hablantes y ruso-hablantes en Espana. Conozca la lista completa de nuestros servicios.

+34 93 272 64 90 de lunes a viernes de 10 00 a 18 00

¿El artículo resulta útil?
Si
(0)
Sus críticas nos ayudan a mejorarse. Por favor, escriba lo que está mal.
Enviar
No
(0)

Comentarios

Comentario eliminado
Comentario no publicado

{{comment.Author.Name}}

{{comment.PostDate}}

Este campo es obligatorio

Mensaje de error

Error en el texto

Su mensaje será enviado al autor. Gracias por tu participación ...

Al usar España Rusa, aceptas nuestro "Politica de cookies", "Política de privacidad para usuarios de la UE" para mejorar tu experiencia.