España rusa
Noticias de Rusia
Anuncios
Inmobiliaria
Excursiones
Publicidad en Ruso
Producción de video
Acerca de nosotros
Nuestros servicios
Contactos
De lunes a viernes de 10 a 18 h
De lunes a viernes de 10 a 18 h
Solicitar llamada
Solicitud presentada con éxito.
Sus datos de contacto:
Nombre
e-mail
Teléfono
Motivo de la consulta
Cuando le podemos llamar?
Enviar

Trámites post-adopción

Trámites post-adopción

Trámites post-adopción

Bien, hasta aquí hemos llegado. Hemos pasado por un largo camino de solicitar, recopilar, traducir, legalizar todo el papeleo del mundo. Por fin, hemos viajado a Rusia – ¡incluso 2 veces! – también hemos sufrido otra ola de burocratismo en Rusia; sin embargo, pese a todo esta pesadilla de papeleo, hemos conocido a nuestro pequeño, le hemos hecho un visado y lo hemos traído a España.

La gran pregunta es: ¿y ahora qué? Vivir felices y comer perdices, diría usted. Por supuesto, pero antes de nada, al niño hay que legalizarlo en el territorio español, ¿verdad? Así que no tenga prisa por dar ese respiro de alivio y decir “Por fin, se acabó”. Aguarde. Nos falta poco.

¿Qué hacer a la vuelta?

De acuerdo, estamos en España y lo primero que hacemos es comunicar la llegada del niño al Servicio de Protección de Menores de nuestra Comunidad Autónoma. No es un punto obligatorio de por sí, pero sí muy y muy aconsejable. Ya sabe, cuando se aconseja algo mucho, lo mejor es hacerlo.

Hecho. ¿Qué más? Ahora, si no hemos inscrito al pequeño en el Registro del Consulado de España en Rusia, nos dirigimos al Registro Civil local. ¿Para qué? Pues, para que la adopción plena constituida en el extranjero sea reconocida en España.

El tercer paso. La legislación de Rusia exige la remisión de Informes de seguimiento post-adoptivo en plazos fijados, de modo que en el tiempo previsto debe facilitar la información, documentación y entrevistas que les precisen. Es importante cumplir con ese compromiso, dado que la no colaboración de los adoptantes podrá dar lugar a sanciones administrativas y podrá ser considerada causa de no idoneidad en un proceso posterior de adopción.

¿Qué requisitos establece Rusia?

Primero usted ha de inscribir al niño en el Consulado Ruso. Debe reunir:

  • pasaporte original del niño y copia de la página con el visado;
  • su certificado de nacimiento, el original y una copia;
  • certificado de nacimiento anterior (con su nombre anterior ruso), el original y una copia;
  • certificado de adopción, el original y una copia;
  • sentencia del juzgado ruso, el original y una copia;
  • copias de DNI o pasaportes de los padres;
  • empadronamiento (si el empadronamiento no coincide con el domicilio real, hay que presentar también los datos sobre el domicilio real de la familia);
  • una foto tamaño carnet;
  • hoja con datos personales de los padres (trabajo, puestos, teléfono de contacto, domicilio);
  • rellenar la ficha de registro y solicitud que pueden encontrar en la página web del Consulado.

Después de obtener toda la documentación, la lleva al Consulado.

Procedimiento en el Consulado

No es muy complicado, aunque puede llevar su tiempo. Aquí tiene que seguir unos cuantos pasos para no perder el tiempo y no tener que volver a hacerlo desde el principio.

Para empezar, la ficha de registro y la solicitud hay que llevarlas rellenada y preparadas. Desgraciadamente, el Consulado lo especifica claramente, de modo que no le van a proporcionar los formularios ni tampoco le van a explicar cómo se rellena. Tendrá que descargarlos previamente desde la página web del Consulado y prepararlos por sí mismo.

En segundo lugar, puesto que el Consulado atiende estrictamente con cita previa, para poder presentar la documentación hay que pedir una. ¿Cómo? Puede dirigirse al sistema electrónico según el Consulado al que pertenece su Comunidad y solicitarla.

Unos consejos prácticos para realizarlo:

  • Pida la cita con antelación y tenga paciencia, pues siempre hay colas de solicitantes.
  • En el asunto de solicitud debe poner “inscripción consular de los niños adoptados".
  • Al rellenar la solicitud esté atento y compruebe no haberse registrado dos veces, dado que el sistema lo comprenderá como un error y eliminará sus datos de la base.
  • Guarde el número de la cita para poder cambiarla en caso de algún imprevisto.

¿Hecho? Ahora pueden relajarse un poco. El siguiente trámite burocrático llegará a los 5, 11, 23, 35 meses de la adopción. En este plazo fijado tendrán que mandar informes de seguimiento al sujeto de la Federación de Rusia de donde ha sido adoptado el niño. Dado que el informe se manda a Rusia directamente, debe ser traducido y legalizado.

Dicho sea de paso, su pequeño no pierde la ciudadanía rusa. Según la ley rusa del 31.03.2002, cada ciudadano nacido en Rusia, es ruso por defecto y aunque cambie de residencia, adquiriendo otra nacionalidad, no se priva de derecho a reclamar su nacionalidad rusa. Es decir, llegado a los 14 años – cuando un ciudadano ruso obtiene su primer documento de identidad – él niño puede recurrir al Consulado y solicitar el pasaporte ruso.

Y ya está. Por fin pueden disfrutar plenamente de su nueva vida, olvidándose de las pesadillas burocráticas. Evidentemente, habrá otras pesadillas de este tipo en su vida, pero al menos esta se habrá quedado atrás.

 

Nuestra empresa le puede ayudar a rellenar los formularios, pedir una cita previa en el Consulado y también le ofrecemos el servicio de traducción y legalización de toda la documentación necesaria.

MK

 

Centro de servicios

Nuestra empresa ofrece mas de 100 tipos de servicios para hispano-hablantes y ruso-hablantes en Espana. Conozca la lista completa de nuestros servicios.

+34 93 272 64 90 de lunes a viernes de 10 00 a 18 00

¿El artículo resulta útil?
Si
(0)
Sus críticas nos ayudan a mejorarse. Por favor, escriba lo que está mal.
Enviar
No
(0)

Comentarios

Comentario eliminado
Comentario no publicado

{{comment.Author.Name}}

{{comment.PostDate}}

Este campo es obligatorio

Mensaje de error

Error en el texto

Su mensaje será enviado al autor. Gracias por tu participación ...

Al usar España Rusa, aceptas nuestro "Politica de cookies", "Política de privacidad para usuarios de la UE" para mejorar tu experiencia.