Con sus altos sombreros de pelaje y sus chaquetas elegantes, ellos son famosos en Occidente por su característica únicа. Estos soldados rusos, cuyos ancestros datan de miles de años, descubrieron Siberia. Durante de los siglos protegieron la frontera de Rusia, sirvieron a los zares rusos y se levantaron contra ellos. En Europa con ellos asustaban a los niños y los mariscales de Napoleón se admiraron de sus costumbres militares. Es uno de los pueblos con que más identificamos al pueblo ruso por sus bailes y sus trajes tradicionales. Son los cosacos rusos.
El mito de los cosacos creció con las obras de los gigantes de la literatura rusa León Tolstói y Alexander Pushkin. Pero dentro de sus altos sombreros se esconde una historia oscura.
Los cosacos fueron conocidos por su destreza militar. El origen de su nombre posiblemente viene de la palabra túrquica quzzaq, que significa “aventurero”, “hombre libre”. El nombre "cosaco" no se debe confundir con los kazajos (naturales de Kazajistán, país en Asia Central). En lengua nativa de Kazajistán a los originarios de este los llaman Kazáj: Kazajo).
Los cosacos eran pueblos campesinos rusos que se asentaban en las proximidades de los riós y que formaban a sus hombres como guerreros para defender el territorio. Ellos eran antiguamente nómadas o seminómadas y antes vivían principalmente en las estepas, entre el mar Negro y el mar Caspio, y también en las montañas del Cáucaso.
Los núcleos principales de la población cosaca se encuentran en las regiones de los ríos Don, Kubán y reciben el nombre de cosacos del Don y de Kubán, respectivamente.
Desde el siglo XV hasta nuestros dias, la comunidad cosaca cuenta con estructura administrativa interna que es considerada como primitiva: democrática y federal. Iván el Terrible los organizó a mediados del siglo XVI, reconociéndoles el derecho de elegir a sus atamanes. Gracias a ellos logró derrotar a los tártaros en Kazán y Astrakán (1552 - 1554).
Los cosacos del Don formaron el Estado Cosaco del Don en Rusia.
En la actualidad residen fundamentalmente en territorios de Rusia. La gran mayoría de la comunidad cosaca está concentrada en las regiones de Volgogrado y de Rostov. Otros cosacos son residentes del Krai de Krasnodar y de la región de Stávropol. Además, existen organizaciones cosacas en Moscú y San Petersburgo con representaciones de su región específica.
Este pueblo es famoso por sus canciones viejas y bailes no sólo en Rusia, sino también en todo el mundo. Sus canciones son populares en Rusia por su melodía y belleza. Los hombres y mujeres cosacos cantan sobre el amor, el dolor, la guerra, y también las despedidas, porque los cosacos se van a luchar y “no saben si volverán”.
Un estilo de bailes de cosacos es un milenaria etnia nómada y aguerrida, llena de colorido, romanticismo, fuerza, temperamento y saltos acrobáticos.
Cada ejército de cada región tiene su propia música y sus propias melodías aunque hay elementos comunes como el uso de sables, látigos, lanzas o cañones, la organización militar y la marcha.
Su artesanía en armas blancas era legendaria, como el kinzhal (puñal) y el shashka (sable) y la nagaika (látigo o fusta, también considerado como un arma en las artes marciales tradicionales cosacas). Además, hay que añadir que los cosacos son expertos en las artes ecuestres con la cual demuestran su habilidad con acrobacias y dominio del caballo.
Los cosacos tienen gran respeto a los mayores de edad y a las mujeres (madre, hermana, esposa, hijas). Son muy hospitalarios y reciben a un huésped, independientemente de su nacionalidad y religión.
Los datos interesantes sobre los cosacos.
- El emperador ruso Pablo I, antiguo aliado de Napoleón, ordenó a los cosacos que conquistaran India, pero la muerte del emperador dio al traste con esta aventurera expedición.
- La característica forma de montar de los cosacos (movimiento al mismo tiempo que el caballo) y la misma silla (con arzones bajos) admiró a Napoleón y a sus mariscales.
- A diferencia de la caballería europea, no utilizaban espuelas y azuzaban a los caballos con fustas de cuero.
- Los caballos de los cosacos se distinguen por su resistencia y su belleza.
- En los cuadros antiguos siempre se puede distinguir a los cosacos del Don por el color azul de sus guerreras con bandas rojas y sus lanzas.
- Los cosacos de Tersk y Kubán adoptaron muchos rasgos de los pueblos caucásicos vecinos. Esto se puede apreciar en la vestimenta, los bailes, el armamento, etc.
- El shah de Persia tenía una brigada de cosacos creada a imagen y semejanza de las rusas y comandada por oficiales rusos.
- París, así se llama una aldea de la región de Cheliábinsk en los Urales, en honor de la participación de los cosacos de los Urales en la toma de la ciudad en 1814.
Centro de servicios
Nuestra empresa ofrece mas de 100 tipos de servicios para hispano-hablantes y ruso-hablantes en Espana. Conozca la lista completa de nuestros servicios.
+34 93 272 64 90 de lunes a viernes de 10 00 a 18 00
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}