Los principales lugares de interés de Moscú
Lugar de interés en Moscú: El Kremlin y la Plaza Roja
El Kremlin es la parte más antigua de Moscú. La historia del Kremlin ruso ha estado íntimamente ligada a los acontecimientos más importantes de la vida del Estado ruso. En el territorio del Kremlin están situadas las Catedrales de Uspenski, Arjanguelkski y Blagoveschenski, así como una serie de iglesias. También se pueden admirar allí el Cañón y la Campana del Zar.
La Plaza Roja es la plaza más conocida e importante de Moscú. Está situada junto a las paredes del Kremlin. En la plaza se encuentran el Lobnoe Mesto (Lugar de Ejecución), el monumento a Minin y Pozharski y el Mausoleo de Vladimir Ilich Lenin (el Mausoleo).
El acceso a la plaza es libre.
Los famosos Jardines Aleksandrovski y la Plaza Manezhnaya también se encuentran cerca del Kremlin.
Lugar de interés en Moscú: VDNJ
La Exposición de Logros Económicos del Pueblo, o el Centro Panruso de Exposiciones es un conjunto único de monumentos arquitectónicos de distintos estilos, construido a los largo de varias décadas durante la URSS. El territorio de la exposición ocupa 2375 mil metros cuadrados.
La exposición se inauguró de forma oficial el 1939 y, en sus siglas en ruso, llevaba por nombre VSJV (Exposición de la Unió Agrícola). En 1959 el complejo cambió su nombre por VDNJ (Exposición de los Logros de la Economía Nacional). Fue en 1992 cuando el complejo de exposiciones recibió el nombre que lleva en la actualidad.
En el territorio del Centro Panruso de Exposiciones hay tres fuentes: dos en el pabellón principal, la llamada “Amistad de los Pueblos” y la “Flor de piedra”, y otra adentrándose en el territorio, “El Coloso Dorado”-
Lugar de interés en Moscú: La Colina Inclinada (Poklonnaya gorá)
La colina inclinada es una colina de suave pendiente situada en el oeste de Moscú. Su nombre se explica porque a los viajeros que llegaban a Moscú se les aparecía, desde esta colina, una vista a la iglesia. Aquí se apeaban, oraban y reverenciaban (“klali poklony”, en ruso) a Dios. Pero hay otra versión: es el lugar donde se cobraban los “poklony”, un tipo de tributo feudal de la Antigua Rus que se pagaba al príncipe cuando se atravesaba su territorio o en caso de pasar una temporada en él.
Existe una leyenda según la cual en 1812 en la Colina Inclinada Napoleón esperó en vano una delegación que le debía entregar las llaves de Kremlin. En memoria de los acontecimientos de la guerra en el monte se abrió el museo panorámico “Boroditskaya bitva” (La batalla de Borodino) y se construyó el Arco de Triunfo.
Después de la Gran Guerra Patria de los años 1941-1945 se decidió construir en la Colina Inclinada el memorial de la Victoria. Actualmente el complejo del memorial, que ocupa 135 hectáreas, incluye el Museo Central de la Gran Guerra Patria en la plaza de los Vencedores, el monumento de la Victoria y tres templos de tres confesiones, construidos en memoria de los caídos en la guerra. El templo de Gueorgui Pobedonosets se construyó en 1995, la Mezquita conmemorativa fue erigida en 1997 y la Sinagoga, en 1998.
Lugar de interés en Moscú: El metro de Moscú
La construcción del metro de Moscú empezó en 1931. La primera línea, que iba de la estación “Sokolniki” hasta la de “Ojotny Ryad” y, más adelante, hasta las estaciones “Park Kultury” y “Smolenskaya”, se inauguró para el uso público el 15 de mayo de 1935 a las 7 de la mañana.
En la proyección del metro participaron destacados arquitectos soviéticos, artistas y escultores. Las majestuosas estaciones fueron decoradas con vidrieras, murales, mosaicos, conjuntos escultóricos, y embaldosadas con piedras de distintos acabados.
Después de la guerra se construyeron nuevas estaciones menos suntuosas. Esta voluntad de economía ha convertido muchas estaciones en construcciones más impersonales y en centros de transporte corriente.
En 2002 el metro fue más allá de la zona metropolitana y continúa desarrollándose. El nombre de las estaciones (incluyendo los cambios de nombre) refleja las características de la construcción de la capital, así como su historia y la del país en general. El metro moscovita actual está compuesto de 12 líneas (6 son diametrales, 3 de radiales, 1 de circular, 1 de cordada y 1 de metro ligero) en las cuales hay 172 estaciones, además de 56 trasbordos. La longitud total de las líneas es de 278,3 quilómetros. El metro de Moscú abre sus puertas a las 05:30 de la mañana y cierra a la 01:00 de la noche.
Lugar de interés en Moscú: Las colinas Vorobyovy
Las colinas Vorobyovy (entre 1924-1991, llamadas las Colinas Leninskie, en honor de V.I. Lenin) es el nombre que recibe la ribera alta derecha del Río Moskova, enfrente de Luzhniki. Las boscosas laderas de las colinas Vorobyovy y los terraplenes (construidos entre 1958-1961) son un lugar de veraneo para los moscovitas. El parque ocupa 106 hectáreas.
El nombre que se dio al lugar es en honor del pueblo de Vorobyovo, que ocupaba el mismo espacio en la Edad Media. En las Colinas Vorobyovy se encuentran el edificio del Presidium, una serie de institutos de Academias de las Ciencias Rusas, el complejo de la Universidad Estatal de Moscú con su alto edifico central y un mirador con vistas a un magnífico panorama de la ciudad. En el mismo lugar hay un trampolín para salto de esquí (construido en 1953) y una pista de esquí que cuenta con telesilla.
Lugar de interés en Moscú: El pueblo de Kolomenskoe
El pueblo de Kolomenskoe, situado en la ribera alta derecha del río Moskova, fue fundado, según la leyenda, por los habitantes de Kolomna, que habían huido de Batu. La primera referencia escrita apareció en los siglos XV-XVII, en la Gramática Espiritual de Ivan Kalita, de 1339. Este lugar fue inicialmente un gran palacio y después pasó a ser propiedad del zar.
En 1960 el pueblo pasó a formar parte de la ciudad de Moscú. Desde 1974 Kolomenskoe es el Museo-reserva Histórico-arquitectónico Estatal. En un territorio que se extiende a lo largo de 390 hectáreas se encuentran un parque con monumentos arquitectónicos, entre los cuales: La Iglesia de la Ascensión (construida entre 1529-1532), la Iglesia de la Madre de Dios de Kazan (s. XVII) y la Casa de Pedro I (s. XVIII).
Lugar de interés en Moscú: Los rascacielos de Stalin
Los rascacielos de Stalin son 7 edificaciones (el edificio residencial en la ribera Kotelnicheskaya, el hotel “Ucrania”, el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, el edificio residencial en la plaza Kudrinskaya, el edificio residencial-administrativo en la plaza de la Puerta Roja, el hotel “Leningradskaya” y el edificio central de la Universidad Estatal de Moscú en las montañas Vorobyoevy), construidos en Moscú entre 1940 y 1950 como símbolo del poder del pueblo soviético, vencedor en la Gran Guerra Patria, y fueron concebidos como una personificación de la “ciudad del futuro” en que debía convertirse Moscú.
Estos edificios son la cumbre de la arquitectura del imperio soviético de posguerra. Tal como fue concebido el proyecto por Stalin, debería haberse construido aún un octavo rascacielos para el Palacio de los Soviets. Pero debido a su muerte, la construcción de este octavo edificio no se llevó a cabo.
Lugar de interés en Moscú: El anillo de los bulevares
El anillo de los bulevares es una de las principales carreteras del centro de Moscú que atraviesa la parte histórica de la ciudad.
Surgió en el lugar de los muros derruidos de la antigua ciudad de Bely. A finales del s. XVIII la ciudad creció y el muro perdió su importancia defensiva. Entre 1970 y 1980 fue derruido y en su lugar se construyeron los bulevares Gogolevski, Nikitski, Tverskaya, Strastnaya, Petrovski, Rozhdestvenski, Sretenski, Chistoprudny, Pokrovski y Yauzki.
La extensión del anillo-bulevar es de más de 9 quilómetros en forma de herradura, cuyos extremos van a parar en el río Moskova.
El anillo de los bulevares, promocionado en 1978 como un monumento de la arquitectura del paisaje, es un lugar muy popular para el descanso y el paseo de los moscovitas.
Lugar de interés en Moscú: El zoológico de Moscú
El parque zoológico de Moscú fue concebido por la Sociedad de la Rusia Imperial para la aclimatación de animales y plantas en 1864. Uno de sus principales iniciadores fue el profesor de la Universidad de Moscú, Anatoli Petrovich Bogdanov. Él mismo definió el zoológico como un “museo vivo al aire libre”.
En el territorio del parque zoológico se encuentran los Estanques Presnenski y el Gran Estanque, que se conserva des del momento de la creación del parque zoológico. Actualmente la colección del zoológico está compuesta por más de 1000 tipos de animales.
Además de la muestra de gran variedad de animales del mundo, en el zoológico se estudian sus ejemplares, las particularidades de su comportamiento, la alimentación y cría de animales salvajes en cautiverio y se buscan formas de prevención y curación de sus enfermedades.
Anualmente visitan el zoológico cerca 1,5 millones de personas, se hacen excursiones y conferencias de zoología, asesoramiento y otros eventos.
Centro de servicios
Nuestra empresa ofrece mas de 100 tipos de servicios para hispano-hablantes y ruso-hablantes en Espana. Conozca la lista completa de nuestros servicios.
+34 93 272 64 90 de lunes a viernes de 10 00 a 18 00
{{comment.Author.Name}}
{{comment.PostDate}}